Ley reguladora del ejercicio, disfrute y comercialización del arte.
(Ley del Arte)
RAZONES DEL PROYECTO
(Sin tÃtulo Número 1)
El ordenamiento legal español carece de un tratamiento adecuado -y en términos generales, ni siquiera mÃnimo- de lo que es un elemento básico del desarrollo y desenvolvimiento individual y colectivo: el arte.
Interesadamente ensalzado, defendido siempre con expresiones inocuas, pero, en realidad, marginado de los textos legales, el arte es solo una referencia circunstancial y oportunista.
Leer el resto
Etiquetas: Archivo, CartografÃa, Ciencias Sociales, Concepto, Disposititivo, Distribución, Herramienta, Identidad, Ilegalidad, Información, Institución, Interpretación, JerarquÃa, Mercado, Negociación, Participación, PolÃtica, Presentación, Preservación, Producción, Propiedad, Representación, Resistencia, Responsabilidad, Sistema
Rabia legÃtima. Ciudadanos frente a propaganda institucional
Revista Lars, cultura y ciudad. nº 9, Arquitectura y memoria. Octubre de 2007
En el escenario poliédrico y cambiante en que se han convertido las ciudades y metrópolis contemporáneas, cada vez resulta más complejo generalizar o unificar la imagen exterior que una determinada urbe puede o debe ofrecer. Instalados todos en una sociedad hÃper-competitiva, cada ciudad lucha por rastrear en su patrimonio artÃstico y medioambiental, en su capacidad de generar riqueza u organizar eventos destacables, en la calidad de vida o las obras faraónicas… para dar con una imagen que compile y potencie sus cualidades más sobresalientes, aspirando conseguir un icono que la transforme en marca. Las imágenes de ayer y hoy son proyectadas hacia un futuro inmediato que deviene “presente perpetuoâ€, donde estos iconos y marcas son intercambiables y mutables y absolutamente todo es susceptible de venderse y comprarse. La complejidad lógica estriba en mantener el equilibrio entre la defensa cultural y medioambiental del patrimonio con las necesidades y demanda de vivienda; ofertar diferentes niveles de cultura y saber discernirla del turismo o del entretenimiento; adquirir y mantener un nivel de vida mayoritario acorde con los tiempos, sin quedarnos por ello sin aire que respirar o sin agua para beber… entre otros antagonismos que deben, sin embargo, convivir. La complejidad inherente a estos procesos de transformación continua no es asunto que pueda resolverse únicamente con la presencia de polÃticos o gestores públicos, pero es lógico que volvamos hacia ellos la mirada y lancemos sobre ellos nuestras preguntas sobre éstos u otros temas de difÃcil solución cuando la propaganda institucional de un lugar se equipara a la publicidad consumista digna de productos desechables. O cuando se contabilizan los logros de determinados proyectos colectivos en el haber de esos mismos gestores, no tan dados a la asunción de responsabilidad cuando los éxitos mudan a fracasos. Y aún más, cuando desde el poder se desoyen las sugerencias de los vecinos y colectivos afectados por esas decisiones, o son entendidas como meras objeciones partidistas a su polÃtica.
Etiquetas: activismo, ciudad, CiudadanÃa, Democracia, Herramienta, identidad cultural, Institución, Internet, polÃticas culturales, Rabia legÃtima, Relecturas, tecnologÃa
Daniel G Andújar responde a Zehar
¿Cómo organizas desde tu práctica “educativa” la producción de conocimiento y la experiencia compartida?
Para mà la práctica artÃstica y los procesos de generación de conocimiento van enlazados de forma muy intensa a procesos de transmisión de información como parte de un mismo proceso cultural colectivo. Un mundo tremendamente complejo como al que nos enfrentamos, pero intensamente conectado, necesita de procedimientos complejos de colaboración y de una didáctica del hecho colectivo. Nuestra sociedad, economÃa y cultura están construidas sobre intereses, valores, instituciones y sistemas de representación que, en general, limitan la creatividad, confiscan y manipulan el trabajo del artista y desvÃan su energÃa hacia la confrontación estéril y el desaliento.
Etiquetas: Ciencias Sociales, Comunidad, Concepto, Conexión, Conflicto, Conocimiento, Consumidor, Control, Cultura, Exclusión, Frontera, Globalización, Herramienta, Información, Institución, Interface, Interpretación, JerarquÃa, Negociación, Participación, Real/Virtual, Red, Redefinición, Relectura, Representación, Responsabilidad, Sistema
Algunas maneras de hacer esto, Isidoro Valcárcel Medina.
El Mundo, Mártes 20 de noviembre de 2007.
Pedro G Romero
A priori la leyenda Bartleby, ser un “artista del no†que dirÃa Enrique Vila-Matas, perseguirÃa a Isidoro Valcárcel Medina. Ciertamente sus resistencias, el rigor exigente de su trabajo en el mundo del arte le ha llevado muchas veces a proferir aquello de “preferirÃa no hacerloâ€. La verdad es que esta mitologÃa, que en algo acierta, ha ocultado las más de las veces el verdadero valor de su trabajo.
Como refiere Rafael Sánchez Ferlosio acordándose de un viejo tratado de crotalogÃa, “las castañuelas no es importante tocarlas, pero puesto a ello, mejor tocarlas bienâ€. El anti-arte de Valcárcel partirÃa de los mismos supuestos, la actividad artÃstica no es lo más importante en la vida, pero puesto a ello, hagámoslo a la perfección.
Leer el resto
Etiquetas: Concepto, Credibilidad, Disposititivo, Herramienta, Identidad, Institución, Media, Memoria, Presentación, Preservación, Representación, Resistencia, Responsabilidad, Sistema, Visibilidad